Quienes Somos
Cuyos objetivos principales son:
- Promocionar el baloncesto femenino en silla de ruedas entre una población de mujeres jóvenes con discapacidad física.
- Orientar a futuras jugadoras de esta modalidad deportiva para un correcto avance y evolución.
- Informar sobre material deportivo, características y ergonomía.
Esta asociación surge tras varias décadas de baloncesto femenino en silla de ruedas con poca y dispersa representación de deportistas discapacitadas, dando lugar al entonces denominado «Combinado Femenino», creado tras el Campeonato de Europa de Hamburgo 2003, evento en el que resurge la Selección Nacional Femenina Española de un letargo de 6 años.
Éste, a la postre primer movimiento independiente impulsor de esta modalidad deportiva, fue creado desde el seno del Equipo Nacional entre veteranas arraigadas y jóvenes promesas con gran empuje.
Se cubría así una necesidad básica de unión y promoción entre jugadoras fuertemente ligadas a este deporte, las cuales ante el sentimiento de abandono y vacío mostrado por las federaciones competentes, deciden participar, con recursos propios, en todos y cuantos eventos eran invitadas. Siendo el primero de ellos en Cantabria, en septiembre de 2003, organizado por el Club Valle Camargo de Primera División.
Todos estos enfrentamientos se realizaban contra conjuntos masculinos ya que en España no existía ni existe Liga Femenina.
Tras cuatro años de promoción deportiva se recoge los frutos; dos meses antes del Campeonato de Europa, Wetzlar 2007 y tras organizar varias concentraciones con las jugadoras del Equipo Nacional. El Combinado Femenino se reúne en julio de 2007, en asamblea extraordinaria, en la localidad de Toledo para reorganizarse como Asociación Nacional.
Desde esta fecha y hasta el momento se vienen realizado varias jornadas de Baloncesto en Silla de Ruedas con niñas y jóvenes con discapacidad física, además de la cesión de material deportivo ortopédico (sillas de ruedas) a chicas de reciente incorporación a clubes practicantes de esta modalidad.
En este momento se mantiene un estrecho vínculo con la Sección de Deportes del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo con el fin de establecer una línea de primeros contactos con chicas recientemente lesionadas desde sus primeras fases, promocionando el baloncesto en silla de ruedas como un camino para una inclusión social de forma sana, lúdica y altamente rehabilitadota.
Javier Revuelta said,
6 marzo, 2012 @ 04:08
Animo y adelante.
sraly said,
11 abril, 2012 @ 00:46
Enhorabuena por la iniciativa. Buenísima y de un valor sobresaliente. Ánimo en vuestros objetivos.
susana dominguez said,
1 agosto, 2012 @ 14:22
cole por fin hay fotos mias en el blog
Gonzalo García-Bayllo López said,
20 agosto, 2014 @ 15:22
A ver si esta asociación sigue consiguiendo lo que está consiguiendo que no es nada más que inculcar un deporte como el Baloncesto en Silla de Ruedas. Ánimo Lucía Soria Tobar y Cía. Fdo. Gonzalo García-Bayllo López